Reciclaje en el hogar

¿Viste la cantidad de basura que cada día se acumula? En algunos países, las personas son  conscientes de la importancia del reciclaje pero en muchos otros se tira la basura sin ningún tipo de clasificación. Para saber cómo reciclar, debemos partir desde el principio:


¿Qué es el reciclaje?
 Es el proceso mediante el cual distintos residuos se convierten en materia prima para fabricar un nuevo producto, igual o distinto al original.

¿Para qué sirve el reciclaje?


El reciclaje es una actividad que sirve para proteger el medio ambiente y asegurar la vida del planeta. Para ello, la basura se clasifica en orgánica e inorgánica. La basura orgánica se refiere a aquellos desperdicios provenientes de algún ser vivo, como los animales y las plantas. En cuanto a la basura inorgánica, incluimos los residuos de las creaciones de los seres humanos, como el caso del metal, el vidrio o algún artefacto eléctrico.

 ¿Cómo organizar la basura para reciclar?

Compra varios envases de basura, o coloca varios separadores en una papelera grande para que puedas clasificar tus residuos en cinco partes:

Orgánico: Aquí puedes colocar cáscaras de huevos, cáscaras de frutas, restos de vegetales. etc.

Vidrio. En ese espacio pones botellas, alguna copa que se rompa y algún otro envase de ese material que ya no vayas a utilizar.

Metal: En este sector introduces envases de aluminio y acero.

Papel y cartón: Aquí colocas las hojas que ya no utilizas, las etiquetas de los envases y materiales de este tipo.

Otros. Si tienes algún tipo de basura que no entre en las categorías anteriores, puedes depositarlas aquí.


Una vez que están separados ¿Qué hago con ellos?

Cuando tengas suficientes residuos de cada material, ubica ca en tu ciudad lugares que se dediquen al reciclaje. A lo mejor no conoces ninguno porque no has estado pendiente, pero de seguro existen varios. Algunos incluso te dan dinero por cierto tipo de reciclaje, como el caso del aluminio.Reciclar es mucho más simple de l que se ve.  Sólo hace falta esfuerzo y ganas por hacer un real cambio en nuestra forma de tratar la basura. Todo sea por cuidar el planeta y dejarlo en buen estado para las futuras generaciones.  ¡Anímate y ayuda a salvar el planeta!
Otras formas de reciclar:



Cómo hacer un compost en casa: Es una buena idea para las personas que disfrutan de sus plantas, y se trata de rehusar los desechos organicos, pero ¿cómo?
Consigan un cajón de madera de 1 metro cuadrado. En un compost bien hecho no alcanza a producirse fermentación, así es que no se preocupen si vives en departamento, el olor sólo será a bosque.
El compost es material nutritivo, como el humus que se produce en forma natural en el suelo cuando la materia orgánica se descompone y abona las primeras capas del suelo.
El secreto es ir agregando los materiales de desecho, como los restos de verduras y frutas, incluso de comida, las cáscaras de huevo, las hojas del otoño y hacer una mezcla entre materiales más húmedos y otros más secos, para un buen balance y mantenerlo todo bien aireado, moviendo los elementos para que no se estanque el compost en su proceso. Para que tu compost no se pudra, es clave que se mantenga seco, que jamás escurra líquido.
Estará listo en unos 3 meses en primavera-verano y hasta 6 en invierno.

Reutiliza la ropa: La ropa que ya no usas puede ser regalada a diferentes instituciones. Recuerda que para eso deben estar en buen estado, y si no lo están te pueden servir para fabricar cubiertas para cojines, paños y trapos.

Lleva tu propia bolsa: Utiliza bolsas de tela y lleva tus propias bolsas al supermercado. Una bolsa pequeña, fácil de guardar puede servir para llevarla siempre y evitar esas bolsas que nos dan en los almacenes.
Recuerda, cada acción cuenta. Estas son algunas pequeñas ideas. Ve en tu casa de qué manera puedes reciclar, recuperando, reduciendo y reutilizando.

Decoración con objetos reciclados

¿Cómo hacer cojines decorativos?
Utiliza algún suéter o camiseta que estés pensando en desechar (y que obviamente no esté en estado de regalar). Dibuja el área que vas a recortar dependiendo el tamaño del cojín que estás pensado en elaborar, recórtalos por separado o junta ambos lados.

Cose tres de las cuatro las partes por el lado del revés, deja una parte abierta y coloca un cierre en ella (los venden en locales de costura). Enderézalo y rellénalo con trozos de tela o relleno de cojines ¡y listo! Ya tienes tu propio cojín reciclado para decorar el living.

Etiquetas de vino:
Las etiquetas de las botellas de vino no son solamente la carta de presentación que trae consigo la información de las características cada bebida, también puede ser parte de la decoración de interiores de distintas habitaciones de la casa.

Para reciclar las etiquetas de vino, quítalas cuidadosamente de la botella y colócalas en un marco de madera para colgarlas como decoración en la cocina o comedor de la casa. Si eres bueno para las manualidades, también puedes crear tu propio marco para fotos.

Discos para decorar:
Si tienes almacenados viejos discos de vinilo y estás pensando en deshacerte de ellos, no lo hagas todavía. Puedes hacer muchas cosas con ellos si los derrites, por ejemplo. Un reloj muy al estilo de Salvador Dalí es ideal para reciclar estos artículos, aunque necesitas algunos otros materiales.

También puedes hacer bols con discos de vinilo, al colocarlos en el horno caliente cuando estén blandos puedes darles la forma que quieras. No dejar más de 8 minutos en el horno y cuando lo saques (con guates de cocina) moldéalos rápidamente y déjalos enfriar.

Estos son algunos objetos para reciclar y decorar distintas habitaciones de tu casa, recuerda que existen artículos que no usas con los que siempre puedes innovar y hacer algo distinto, como las cajas de cartón o las botellas de vidrio.
Reciclaje del agua

Sólo el 2,5% del agua del planeta, es apta para el consumo, la industria o la agricultura. Ante este dato, y la vital dependencia del agua, es necesario saber como tratar y reciclar agua ya que es un bien cada día más escaso. Una de las formas más fáciles y eficaces de reciclaje del agua, es recuperar el agua de la lluvia. Es importante decir, que estas aguas que podemos recuperar, no son aptas para el consumo humano si no las potabilizamos, pero sí perfectamente útiles para regar, la limpieza del hogar y otro tipo de tareas que requieran agua.

Reciclaje con pozos:

Para ello, la opción más común es la construcción de un aljibe o pozo, que serviría de depósito para este agua. El agua suele recuperarse de los techados de las casas, y mediante una serie de canalizaciones se lleva el agua hasta el depósito. Una vez allí y con la ayuda de un mecanismo de extracción, como puede ser una bomba, podríamos utilizarla. Esta práctica es bastante común en chalets y fincas rurales, y suponen un ahorra importante de agua en riegos de los jardines y plantas.

Sistemas de filtrado de agua


Si no dispones de un terreno, la opción pasa por utilizar un sistema biológico-mecánico en forma de filtros como AquaCycle.
   Estos sistemas permiten recuperar el agua de la ducha y los lavabos, para depurarla y utilizarla posteriormente en otros usos en el hogar, como los lavavajillas o incluso para la cisterna de nuestro lavabo.

Se estima que se puede conseguir un ahorro de cerca de 90000 litros anuales, en una vivienda familiar con 4 personas.
-Camila LV

No hay comentarios.:

Publicar un comentario